Contabilidad de las existencias. Criterio de valoración FIFO.

La norma 10ª del PGC establece las pautas a seguir en la contabilidad de las existencias. En el artículo de hoy estudiaremos algunos aspectos de esta norma, que suele ser un clásico de los exámenes de oposición, y analizaremos un supuesto de examen de THAC convocatoria 2020 para que os ayude a una mejor comprensión.

Las existencias deben valorarse por su precio de adquisición o coste de producción, incorporando todos los costes necesarios hasta su "puesta en almacén", guardando así un paralelismo con el inmovilizado, que como sabemos incorpora los costes necesarios hasta la "puesta en condiciones de funcionamiento". 

Analizaremos a continuación un supuesto de examen que trata este asunto, aplicado a existencias procedentes de importación y por tanto en moneda extranjera. Espero que os resulte de interés.

SUPUESTO 3.

La empresa IMPORTANTE se dedica a la importación en bruto de materias primas desde otros países a España para su posterior distribución a nivel mayorista. Para ello se encarga de suscribir distintos tipos de contratos normalmente a medio-largo plazo con productores extranjeros con distintas características.

Dispone de almacenes en España desde donde se realiza la distribución mediante una flota propia de elementos de transporte. Hasta España la mercancía viene normalmente en contenedores por vía marítima.

 A 1 de enero del año 2X20 dispone de las siguientes existencias en almacén:

 

Producto

Toneladas

Valor económico

Café

2.458

23.228.100

 

Cacao

1.586

3.885.700

 

Soja

3.679

16.555.500

 

 

 

Operaciones del mes de enero del año 2X20:

1.- A 1 de enero tiene en camino la importación de 250 toneladas de café. Han sido adquiridas en un país Latinoamericano con un compromiso de pago de 2.690.000 dólares USA. La mercancía llega a puerto el día 5 de enero, es descargada el día 9 y trasladada a los almacenes de la empresa donde llega el día 14. El proveedor remite la factura de compra con fecha 5 de enero en que se produce la llegada a puerto (la mercancía viajaba hasta puerto español por cuenta y riesgo del vendedor).

2.- Los gastos de transporte del café en territorio español ascienden a 87.500 euros que son abonados mediante transferencia bancaria.

3.- Con fecha 10 de enero formaliza un contrato de venta de cacao con un mayorista productor de chocolate por el que la empresa se compromete a suministrarle 500 toneladas mensuales a un precio fijo de 2.650 euros la tonelada durante los próximos 24 meses. A fecha 20 de enero realiza el envío de la primera remesa. A su vez el proveedor deposita en una entidad bancaria la cantidad de 3.975.000 euros para garantizar el pago de los envíos correspondientes a dicho suministro.

4.- Con fecha 30 de enero efectúa una compra de 500 toneladas de cacao. El precio de mercado es de 2.800 dólares USA la tonelada. Emite un pagaré pagadero en 90 días en favor del proveedor.

5.- Adquiere 1.200 toneladas de soja a un precio de 4.250 dólares USA la tonelada. El encargo se realiza con fecha 14 de enero. La mercancía será depositada en un barco el día 20 de enero realizándose el transporte por cuenta y riesgo de la empresa compradora. Para ello encarga varios contenedores cuyo coste de transporte a España será de 50.000 euros. La mercancía sale de puerto americano el 30 de enero y está prevista su llegada el 15 de febrero a puerto español.

6.- Además de lo expresado anteriormente, las ventas del mes de enero son las siguientes:

  • 2.670 toneladas de café el día 30 de enero a un precio de 11.340 dólares USA la tonelada. Los costes asociados a la venta por cuenta de la empresa ascienden a 135.000 euros.
  • 970 toneladas de cacao a un precio por tonelada de 3.800 dólares USA, también el día 30 de enero. En la venta va incluida la opción de pago aplazado en 6 meses a lo que se acoge el cliente, lo que supone que abonará la cantidad pendiente más un 2% adicional en concepto de intereses por pago mayor del plazo normalmente estipulado.
  • 1.650 toneladas de soja a un precio de 6.350 euros la tonelada. La operación se realiza el 30 de enero y en factura se incluye un descuento al proveedor por pronto pago por valor de 200.000 euros. El cliente abona el importe mediante transferencia bancaria.

 7.- La cotización del dolar USA respecto al euro en las distintas fechas es de: 

1 de enero: 1$=0.85€

5 de enero: 1$=0.90€

14 de enero: 1$=0.93€

20 de enero: 1$=0.95€

30 de enero: 1$=0.98€

8.- La sociedad utiliza el método FIFO de valoración de inventarios

TRABAJO A REALIZAR:

Realice las anotaciones contables que procedan, siguiendo el orden de las operaciones descritas en los puntos anteriores correspondiente al ejercicio 2X20, de la Sociedad IMPORTANTE.

Deberá realizarse el asiento contable de las existencias finales a 31 de enero de 2X20.

En la resolución del supuesto deberá tener en cuenta lo siguiente:

  • No es necesario que utilice las cuentas de los grupos ocho y nueve del Plan General de Contabilidad. No obstante, si lo considera oportuno puede hacerlo.
  • En el caso de que el opositor estime que en algún punto de los apartados anteriores no es preciso realizar ninguna anotación contable, deberá hacerlo constar.
  • En las respuestas deberán identificarse claramente las cuentas de cargo y de abono, sin que sea suficiente limitarse a señalar códigos de cuentas exclusivamente.

Solución

Para resolver este ejercicio acudimos a la norma 10ª del PGC:

10ª Existencias

1. Valoración inicial

Los bienes, servicios y otros activos comprendidos en las existencias se valorarán por su coste, ya sea el precio de adquisición o el coste de producción.

1.1. Precio de adquisición

El precio de adquisición incluye el importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares así como los intereses incorporados al nominal de los débitos, y se añadirán todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se hallen ubicados para su venta, tales como transportes, aranceles de aduanas, seguros y otros directamente atribuibles a la adquisición de las existencias.

Punto 1. 5/1/2x20. 

Por la compra de café: 2.690.000 x 0,90 = 2.421.000 € 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

600.1

Compras de mercaderías. Café

2.421.000

 

4004

Proveedores moneda extranjera

 

2.421.000

Punto 2. Por los gastos de transporte a cargo de la empresa compradora: 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

600.1

Compras de mercaderías. Café

87.500

 

572

Bancos

 

87.500

Punto 3. 20/1/2x20. 

Por la venta de cacao a un mayorista: 500 x 2.650 = 1.325.000 € 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

430

Clientes

1.325.000

 

700.2

Ventas de mercaderías. Cacao

 

1.325.000

Por la garantía efectuada por parte del distribuidor-mayorista (denominado proveedor en el enunciado). Dado que el depósito se realiza en una entidad bancaria “garante” ajena a la empresa, no procede anotación contable. Se informará en la Memoria de este hecho. 

Punto 4. 30/1/2x20. Por la compra de cacao. 500 x 2.800 x 0,98 = 1.372.000 € 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

600.2

Compras de mercaderías. Cacao

1.372.000

 

4014

Proveedores. Efectos a pagar (ME)

 

1.372.000

Punto 5. 20/1/2x20. Por la compra de soja: 1.200 x 4.250 x 0,95 = 4.845.000 €

 La fecha de contabilización debe coincidir con el momento en que la empresa asume los riesgos y beneficios de la compra y por tanto adquiere el control. 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

600.3

Compras de mercaderías. Soja

4.845.000

 

4004

Proveedores moneda extranjera

 

4.845.000

Por los gastos de transporte a cargo de la empresa compradora: 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

600.3

Compras de mercaderías. Soja

50.000

 

410

Acreedores por prestación de servicios

 

50.000

Punto 6. Ventas durante el mes de enero: 

30/1/2x20. Por las ventas de café: 2.670 × 11.340 × 0,98 = 29.672.244 € 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

4304

Clientes moneda extranjera

29.672.244

 

700.1

Ventas de mercaderías. Café

 

29.672.244

Por los gastos asociados a la venta: 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

62x

Gastos de venta

135.000

 

410

Acreedores por prestación de servicios

 

135.000

30/1/2x20. Por las ventas de cacao: 970 × 3.800 × 0,98 = 3.612.280 € 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

4304

Clientes moneda extranjera

3.612.280

 

700.2

Ventas de mercaderías. Café

 

3.612.280

El cobro aplazado supone un recargo por intereses del 2%: 3.612.280 x 2% = 72.245,6. Dicho importe se reconocerá como un ingreso financiero a lo largo de 6 meses. 

30/1/2x20. Por las ventas de soja:  1.650 × 6.350 × 0,98 – 200.000 = 10.067.950 € 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

572

Bancos

10.067.950

 

700.3

Ventas de mercaderías. Soja

 

10.067.950

Punto 7. Dato informativo para el cálculo del contravalor en euros. No procede anotación contable.

Punto 8. Valoración de las existencias finales aplicando el método FIFO. 

Café

Fecha

Concepto

Cantidad

C.U.

Importe

Existencias

C.U.

Valor

1/1/2x20

Ex inicial

2.458

9.450

23.228.100

2.458

9.450

23.228.100

5/1/2x20

Compra

250

10.034

2.508.500

2.458

250

9.450

10.034

23.228.100

2.508.500

30/1/2x20

Venta

2.458

212

9.450

10.034

23.228.100

2.127.208

 

38

 

10.034

 

381.292

Cacao

Fecha

Concepto

Cantidad

C.U.

Importe

Existencias

C.U.

Valor

1/1/2x20

Ex inicial

1.586

2.450

3.885.700

1.586

2.450

3.885.700

20/1/2x20

Venta

500

2.450

1.225.000

1.086

2.450

2.660.700

30/1/2x20

Compra

500

2.744

1.372.000

1.086

500

2.450

2.744

2.660.700

1.372.000

30/1/2x20

Venta

970

2.450

2.377.999

116

500

2.450

2.7440

284.200

1.372.000

 

 

 

 

 

 

 

1.656.200

Soja

Fecha

Concep

Cantidad

C.U.

Importe

Existencias

C.U.

Valor

1/1/2x20

Ex inic

3.679

4.500,00

16.555.500

3.679

4.500,00

16.555.500

5/1/2x20

Compra

1.200

4.079,17

4.895.000

3.679

1.200

4.500,00

4.079,17

16.555.500

4.895.000

30/1/2x20

Venta

1.650

4.500,00

7.425.000

2.029

1.200

4.500,00

4.079,17

9.130.500

4.895.000

 

 

 

 

 

 

 

14.025.500

 Asientos de regularización de existencias a 31/1/2x20:

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

610

Variación de existencias

23.228.100

 

300.1

Mercaderías. Café

 

23.228.100

 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

300.1

Mercaderías. Café

381.292

 

610

Variación de existencias

 

381.292

 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

610

Variación de existencias

3.885.700

 

300.2

Mercaderías. Cacao

 

3.885.700

 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

300.2

Mercaderías. Cacao

1.656.200

 

610

Variación de existencias

 

1.656.200

 

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

610

Variación de existencias

16.555.500

 

300.3

Mercaderías. Soja

 

16.555.500

Nº Cuenta

Concepto

Debe

Haber

300.3

Mercaderías. Soja

14.025.500

 

610

Variación de existencias

 

14.025.500

Muchas gracias por vuestra atención, espero que os haya gustado.

Contabilidad para oposiciones


 + info: segundoejercicio@gmail.com



Contacto:



Comentarios

Tu blog de contabilidad

Contabilidad de la Incorporación al Activo de Gastos Financieros

Instrumentos financieros a coste. Partes vinculadas

Contabilidad de los pagos contingentes.

Contabilidad de sociedades. El Beneficio Distribuible